Copyright © 2020 Asociación de Hispanistas de Israel. Todos los derechos reservados.
àâåãú ääéñôðéñèéí áéùøàì (ò"ø 580497279)

Esta página es administrada por Jeremías Petrus Producciones

Hit Web Stats

Usted es el visitante número

Página actualizada en junio 2, 2020

ACTA de CREACIÓN

 

Acta de la sesión de creación de la Asociación de Hispanistas de Israel (AHI), elección y constitución de su Junta directiva. Después de unas palabras de bienvenida dirigidas a los asistentes por Doña Rosa María Moro de Andrés, Directora del Instituto Cervantes, a las 18:30 horas del día 21 de junio de 2007, se inició la primera reunión de los hispanistas de Israel en la sede del Instituto Cervantes de Tel Aviv, con el fin de crear la Asociación de Hispanistas de Israel (AHI).

Constituida la mesa presidencial, compuesta por representantes de las Universidades de Israel presentes en el acto, Profesora Tamar Alexander, Profesora Aviva Dorón, Profesor Raanan Rein y presidida por la profesora Ruth Fine, ésta pasó a exponer los principios generales que rigen la Asociación Internacional de Hispanistas, así como otras asociaciones nacionales y regionales de hispanistas existentes en el mundo, para presentar después las directrices generales de la futura asociación en Israel, que pondrá especial énfasis en la cultura hispánica tanto peninsular como iberoamericana así como en la cultura en judeoespañol (ladino). La profesora Ruth Fine señaló la necesidad de
crear la AHI con el fin de fortalecer a los hispanistas de Israel para tener una voz, y entre sus fines inmediatos destacó el de "pelear en favor de la propuesta presentada en la Kneset de Israel para igualar la posición del español a la del inglés en el sistema educativo", y subrayó la necesidad de “dignificar” la profesión del hispanista en las instituciones académicas y en la sociedad israelí.

Por unanimidad se creó la 
Asociación de Hispanistas de Israel (AHI).

ESTATUTOS

 

La asociación se denominará Asociación de Hispanistas de Israel (AHI).

La finalidad de la Asociación sera:          

- el desarrollo y difusión de los estudios hispánicos en Israel;

- el intercambio de información científica entre sus miembros;

- la organización de congresos trianuales y de cursos y jornadas;

- la publicación de las actas de dichos congresos;

- el estudio de asuntos de interés común referentes a las lenguas, las literaturas peninsulares, iberoamericanas y judeoespañolas y de los aspectos culturales relacionados con ellas;

- la colaboración con la Asociación Internacional de Hispanistas y con las diferentes asociaciones nacionales de hispanistas.

 

La Asociación podrá incorporar como miembros titulares, con derecho a voto, a personas de la siguiente calidad profesional y científica: profesores universitarios, investigadores, críticos y estudiosos, profesores de lengua y literatura española poseedores de un título académico de Maestría en Humanidades o Ciencias Sociales, traductores e intérpretes afiliados a la Asociación Israelí de Traductores/Intérpretes o con un mínimo de dos libros publicados a su haber, previa solicitud al secretario general.

La Asociación podrá incorporar como miembros asociados, sin derecho a voto, a personas de la siguiente calidad profesional y científica: creadores, profesores y estudiantes de lengua y literatura española
con un título académico de B.A. o Licenciatura, o que estén cursando estudios para la obtención de un título académico de Maestría en Humanidades o Ciencias Sociales. El secretario general mandará al interesado en adherirse una solicitud de inscripción.

La Asociación será dirigida por una Junta Directiva, compuesta de los siguientes siete miembros: un presidente, un secretario general, un tesorero y cuatro vocales. El presidente sólo podrá ser reelegido en períodos discontinuos; todos los demás miembros podrán serlo en períodos consecutivos. La primera elección se realizará por votación de los presentes en la reunión de convocatoria de la
Asociación. En elecciones posteriores, el secretario general solicitará de cada miembro, por escrito, nombres de candidatos para la Junta Directiva, por lo menos seis meses antes de la elección.

La elección final se hará en la Asamblea general de cada congreso trianual. La Junta Directiva se reunirá al menos dos veces al año. La Asociación tendrá una sede rotativa que corresponderá al lugar de trabajo del Presidente y el Secretario. La cuota trienal de cada miembro queda fijada para el primer período en
100 shequels, que han de pagarse hasta el 31 de diciembre del corriente año.

A partir de este trienio, la cuota se ha de pagar entre el comienzo de un congreso y seis meses antes de la fecha en que se celebre el congreso siguiente. Se eliminarán de la lista los nombres de los miembros que no hayan pagado dentro de este plazo. Cada tres años se celebrará un congreso científico.

Durante la celebración del congreso de la AHI se reunirá la Asamblea General, que se ocupará de los asuntos siguientes: elegir la Junta Directiva, fijar la cuota trienal, conocer los
informes del secretario general y del tesorero y resolver otros asuntos relacionados con las diversas actividades de la Asociación. La lengua oficial de la Asociación será el español.

En los actos académicos podrán presentarse ponencias en cualquiera de las lenguas hispánicas, en hebreo y en inglés. Los estatutos de la Asociación no serán susceptibles de modificación sino mediante una propuesta aprobada por la mayoría de los miembros reunidos en Asamblea General. Tales propuestas deben presentarse al secretario general con seis meses de antelación a la siguiente reunión de la Asamblea General. La interpretación de estos estatutos se encomienda a
la Junta Directiva.

JUNTA DIRECTIVA

 

La junta directiva de la Asociación de Hispanistas de Israel (AHI) está compuesta por los siguientes miembros:     

PRESIDENTA: Prof. (Emeritus): Myrna Solotorevsky

PRESIDENTA HONORARIA: Prof. Ruth Fine

SECRETARIA GENERAL: Lic. Florinda Goldberg

TESORERO: Aarón Lubelski

VOCALES:

- Dr. Daniel Blaustein,
- Dr. Rosalie Sitman
- Dr. Cynthia Gabbay
- Dr. Rosi Burakoff
- Dr. Or Hasson

 

MEMBRESÍA

 

Para hacerse miembro de la Asociación de Hispanistas de Israel es necesario enviar los siguientes datos por correo electrónico a: hispanistas.israel@gmail.com y abonar la cuota anual de 100 shequels.

  

- Nombre y apellido
- Correo electrónico
- Teléfono
- Institución académica
- Posición

- Área de Investigación

Las fotografías publicadas en estas páginas pertenecen a los miembros de la asociación

PORTADA

SOBRE la AHI

CONVOCATORIAS

ACTIVIDADES

PUBLICACIONES

ENLACES

CONTACTO